La Gaceta Parlamentaria publicada el 23 de septiembre reveló estadísticas que muestran la profundidad de la violencia que enfrentan las mujeres en México en los últimos seis años. Lejos de disminuir, los datos confirman una problemática que atraviesa a todo el país y que sigue cobrando vidas.
📌 Cifras Clave
- Más de 5,800 feminicidios cometidos desde 2019.
 - 64,473 mujeres desaparecidas, con miles de familias en búsqueda.
 - Casi 1.6 millones de reportes de violencia familiar, confirmando la urgencia de atender la violencia en los hogares.
 - Más de 127,000 denuncias por violación, además de casos por acoso, hostigamiento y abuso sexual.
 - Un volumen alarmante de llamadas de emergencia al 911 vinculadas a violencia contra mujeres.
 
🔎 Un Problema de Alcance Nacional
Estos registros evidencian que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado ni coyuntural, sino una situación estructural. En calles, espacios públicos y en el interior de los hogares, las agresiones continúan sin freno.
💬 La Respuesta de la Sociedad y las Familias
Ante la falta de resultados efectivos por parte de las autoridades, colectivos feministas y familias de víctimas se han organizado para exigir justicia, acompañar procesos legales y visibilizar las fallas en la prevención y atención de la violencia.
⚖️ Impunidad y Urgencia de Acción
Diversas organizaciones señalan que la impunidad sigue siendo el principal obstáculo. Sin investigaciones sólidas ni sanciones contundentes, los agresores continúan actuando sin consecuencias, lo que perpetúa el ciclo de violencia.
🌍 Un Reto Pendiente
La magnitud de las cifras no solo revela la situación crítica que viven miles de mujeres y niñas en México, sino también la deuda histórica del Estado en garantizar una vida libre de violencia. Transformar este panorama requiere de políticas integrales, recursos suficientes y voluntad política real para poner fin a la violencia de género.