Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha para visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. En México, se estima que entre 300 mil y 500 mil personas viven con Parkinson, y cada año se diagnostican aproximadamente 50 nuevos casos por cada 100 mil habitantes .
¿Cómo afecta el Parkinson a las mujeres mexicanas?
Aunque el Parkinson es más común en hombres, las mujeres también lo padecen, y en ellas pueden presentarse síntomas específicos. Entre los síntomas más comunes en mujeres se encuentran la pérdida de olfato y gusto, fatiga, alteraciones urinarias, dolor y depresión .GNDiario
¿Cómo detectarlo a tiempo?
La detección temprana del Parkinson es crucial para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Algunos síntomas no motores pueden aparecer años antes del diagnóstico, como la pérdida de olfato, trastornos del sueño REM, depresión, estreñimiento y fatiga .GNDiario
¿Qué hacer si sospechas de Parkinson?
Si experimentas síntomas como los mencionados, es importante acudir a un especialista en neurología para una evaluación adecuada. El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
En este Día Mundial del Parkinson, es fundamental promover la conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de su detección temprana, especialmente entre las mujeres mexicanas.