El voto de las mujeres: clave para transformar el Poder Judicial en las elecciones del 1 de junio

mayo 16, 2025

Ciudad de México, mayo de 2025.
Este 1 de junio, México vivirá una elección histórica que marcará un antes y un después en la relación entre ciudadanía y justicia. Por primera vez, se renovarán de forma directa más de 800 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre ellos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas y jueces de distrito. En este momento crucial, el papel de las mujeres como votantes será determinante.

Lejos de ser una elección más, esta jornada representa la oportunidad de transformar la justicia desde sus cimientos. Y en esa transformación, la participación femenina no es solo deseable, sino indispensable.

Más que un voto: una decisión sobre el futuro de la justicia

Las mujeres han conquistado, con años de lucha, espacios fundamentales en la vida pública del país. Hoy, tienen frente a sí un nuevo reto: decidir quiénes ocuparán los cargos más altos del sistema judicial. La posibilidad de elegir directamente a quienes interpretarán las leyes que afectan su vida diaria —en temas como violencia de género, derechos reproductivos, igualdad laboral y acceso a la justicia— abre una ventana de cambio profundo.

El desafío de construir una justicia con rostro de mujer

Aunque la reforma judicial establece criterios de paridad de género en las candidaturas, no basta con que haya mujeres en las listas. Es necesario que el electorado femenino participe, se informe y se exprese en las urnas para garantizar que esas mujeres representen sus intereses, aspiraciones y necesidades.

Una votación consciente y masiva por parte de las mujeres puede inclinar la balanza hacia un Poder Judicial más cercano, más justo y con verdadera perspectiva de género. Porque solo con mujeres en el poder —elegidas por otras mujeres— es posible garantizar decisiones judiciales sensibles a las violencias estructurales que ellas enfrentan.

Información y herramientas al alcance

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición de la ciudadanía herramientas como el sitio “Conóceles, Practica y Ubica”, donde es posible revisar los perfiles de candidatas y candidatos, conocer sus trayectorias y preparar el voto. Se trata de una elección sin precedentes, y el conocimiento es clave para tomar decisiones informadas.

Los 5 candidatos mejor posicionados
(según Massive Caller y medios nacionales)

  1. Yasmín Esquivel Mossa
  2. Loretta Ortiz Ahlf
  3. Lenia Batres Guadarrama
  4. Carlos Enrique Odriozola Mariscal
  5. Ricardo Garduño Pasten

Cabe destarcar a Ricardo Garduño Pasten ha apostado por una campaña abierta y comunicativa, utilizando redes sociales como Instagram para compartir su trayectoria, ideas y propuestas. Se presenta como el candidato número 47 en la boleta morada, buscando representar una opción con experiencia y compromiso en el máximo tribunal del país.

Una cita con la historia

Las elecciones del 1 de junio no solo definirán quiénes administrarán justicia, sino también qué tipo de justicia queremos en el país. Por eso, el voto de las mujeres no puede faltar. Está en sus manos moldear un sistema judicial más equitativo, representativo y comprometido con sus derechos.

Este 1 de junio, no es solo ir a votar. Es hacer historia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Entre flores, ausencias y lucha: el verdadero rostro del Día de las Madres en México

Next Story

Issabela Camil enfrenta a Netflix México por uso indebido de su imagen; refuerza la Ley Olimpia