Ciudad de México— La actriz Issabela Camil ha demandado a Netflix México por utilizar su imagen sin autorización en Luis Miguel, la serie, lo que considera una violación a su derecho a la intimidad sexual. Este caso ha reavivado la discusión sobre la Ley Olimpia, que protege contra la difusión no consentida de contenido íntimo y la violencia digital.
El conflicto comenzó en octubre de 2023, cuando Camil denunció que la serie incluyó escenas con contenido sexual explícito que representaban su relación con el cantante, sin su consentimiento. Un juez ordenó retirar esas escenas, reconociendo que atentaban contra su privacidad.
Netflix México ha argumentado que no tiene responsabilidad directa sobre la producción, ya que fue realizada por su matriz en Estados Unidos. Esta postura ha sido cuestionada por las abogadas de Camil, quienes aseguran que esto dificulta la aplicación efectiva de la Ley Olimpia y deja desprotegidas a las víctimas.
Diversas activistas y expertas legales resaltan la importancia del caso como un precedente clave para la protección de la intimidad femenina en el entorno digital, especialmente frente a las nuevas tecnologías y plataformas de streaming.
La Ley Olimpia ha sido un avance importante en México para combatir la violencia digital, pero el caso Issabela Camil pone en evidencia la necesidad de actualizar las leyes para enfrentar los retos que surgen con la creación y difusión de contenidos digitales.